jueves, febrero 06, 2014

Dermatitis,remedios y lo que hay que saber

Hola de nuevo queridos lectores!He de admitir que os debéis una disculpa bien grande porque hace mucho tiempo que no publico nada, pero es que no he tenido mucho tiempo y es que mi ordenador va extralento y sólo de pensar en lo que tarda en encenderse ... es abrumador, en serio.
Pues bueno,hoy os quería traer unos remedios para personas que padecen dermatitis, son caseros, muy fáciles de hacer y que surgen efecto.
Pero antes de aplicarte ningún tratamiento ni nada -si es que padeces dermatitis-,hay que saber que es eso.

Dermatitis, lo que hay que saber.
La dermatitis se produce cuando nuestra piel entra en contacto con sustancias concretas que normalmente, el contacto de nuestra piel con ellas no provoca nada, pero cuando se producen síntomas como erupciones cutáneas, costras,granitos superficiales... que van acompañados de picor, enrojecimiento, costras y zonas de engrosamiento de la piel, tenemos dermatitis.
Normalmente lo que hay que hacer en estos casos, es visitar a un dermatólogo o especialista para que nos aconseje y nos recete lo que necesitemos(cremas, jarabes...), pero también una dermatitis, se puede curar, o al menos reducir sus efectos,con ayuda de ciertos remedios caseros.
Intenté poner algunas fotos, pero eran un poco...exageradas, así que si estáis interesados en ver las fotos buscad imágenes en internet xd.
 
Existen dos tipos básicos de dermatitis de contacto: la irritativa y la alérgica. La irritativa,es la más frecuente, la persona sensible tiene  un contacto con  una sustancia que le causa un daño directo, una irritación local rápida en la zona de contacto así como alrededor de la misma. 
La dermatitis de contacto usualmente afecta las manos y los brazos aunque puede presentarse en cualquier parte del cuerpo como el cuello, alrededor del pelo y detrás de las orejas, párpados, en los laterales de la nariz,frente, pies, etc.
Las sustancias que más causan dermatitis de contacto son:
  • Detergentes y jabones fuertes.
  • Bisutería (joyería de fantasía), cierres de los relojes, botones, hebillas, cremalleras, corchetes, las tijeras, monedas, etc.
  • Papel de periódico.
  • Cromo: en industria de acero, textil, fotografía, metalurgia y cemento.
  • Mercurio: desinfectantes, prótesis dentales antiguas, soluciones para lentes de contacto
  • Látex: guantes, neumáticos, globos hinchables, juguetes, chupetes, vendajes elásticos, esparadrapo, tiritas, sondas, tapicería
  • Cosméticos: lacas de uñas, sombras de ojos o cremas con lanolina
  • Los perfumes y las fragancias.
 
Remedios
 
Primer remedio-Verter  un puñado de la planta de diente de león en1 litro de agua que esté hirviendo.  Tapar, dejar refrescar y colar. Empapar un paño algodón con esta infusión y colocar las zonas afectadas durante unos minutos.
 
Segundo remedio- Colocar250 g de llantén mayor seco en medio litro de aceite de girasol y calentar al baño maría durante 3 horas. Colar la mezcla y guardar esta preparación en un frasco de vidrio que tenga cierre hermético.  Ante los primeros síntomas de la dermatitis de contacto (picazón o ardor) aplicar sobre la piel.
 
Tercer remedio-Verter un puñado de hojas secas de malva en medio litro de agua que esté hirviendo.  Tapar y dejar refrescar.  Remojar un paño con esta preparación y aplicar, a modo de compresa fría  sobre la piel.
 
Cuarto remedio- Hervir un puñado de tomillo en un litro de agua durante 10 minutos.  Retirar del fuego y, con este líquido, hacer lavados en la piel principalmente si se encuentra con ampollas, ya que el tomillo posee propiedades antisépticas impidiendo que se infecten.

No hay comentarios:

Publicar un comentario